Seminario Internacional sobre diversificación de la enseñanza se realizó con masiva asistencia

COMPARTIR

06 / 06 / 2017

A la actividad acudieron cerca de 250 personas de Santiago y de otras regiones del país.

La Dra. Silvia Romero de la Universidad de San Luis Potosí fue la invitada internacional.
La Dra. Silvia Romero de la Universidad de San Luis Potosí fue la invitada internacional.

Con éxito y una masiva convocatoria se realizó el viernes 2 de junio el Seminario Internacional Diversificación de la Enseñanza: Experiencias en escuelas y desafíos didácticos. La actividad se enmarcó en el cierre del proyecto del mismo nombre, que implementó la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial con mención en Desarrollo Cognitivo, en colaboración con el Ministerio de Educación.

La bienvenida estuvo a cargo del Decano de la Facultad de Educación, Horacio Walker; la Directora del convenio, Liliana Ramos; y de Alida Salazar, Coordinadora Nacional de la Unidad de Educación Especial del Ministerio de Educación, quienes presentaron los principales aspectos del proyecto y los desafíos de la reforma para responder a la diversidad, respectivamente.

A continuación, la académica Constanza San Martín presentó la experiencia piloto sobre apoyos para la implementación de estrategias diversificadas de enseñanza, para luego dar paso a un panel donde participaron duplas de representantes de tres instituciones que formaron parte del proceso: Escuela Juan Luis Undurraga Aninat, de la Fundación Belén Educa; la Escuela Especial Los Lirios, de la Fundación Educación Coanil y la Escuela Oncológica Fundación Nuestros Hijos, del Hospital Doctor Exequiel González Cortés.

Más tarde, se dio inicio al diálogo “Hacia una didáctica de las matemáticas con sentido”, que fue moderado por la académica Ximena Paniagua y contó con la reflexión de la invitada internacional, Dra. Silvia Romero, de la Universidad San Luis de Potosí de México.

Durante su intervención, la Dra. Romero hizo énfasis en que si bien incorporar la diversidad en el aula implica mucho más trabajo para los educadores, es necesario apuntar hacia las oportunidades que se abren. La académica abordó aspectos como la etnometodología y la etnomatemática, y la importancia de validar el conocimiento de los estudiantes.

“Este es un proceso fundamental en la enseñanza. Si nosotros queremos ser incluyentes, tenemos que validar al alumno, tenemos que validar su conocimiento aunque ese conocimiento sea distinto del hegemónico. Tenemos que aprender a hacer la diferencia”, enfatizó.

“Hay que entender que no hay una sola forma de ver el mundo, y hay que validar las distintas formas, para poder ser realmente incluyentes. La etnomatemática tiene esa virtud, que además nos ha permitido aprender por qué ciertas informaciones que les damos a los estudiantes no les hacen sentido: porque no estamos mirando su forma de ver un problema o una situación”, profundizó.

Durante el bloque de la tarde, la conversación estuvo centrada en “La lectura como práctica social”. La académica Luz María Terán realizó una serie de preguntas a la Dra. Silvia Romero, orientadas a resolver problemas básicos sobre la lectura y la enseñanza del lenguaje en alumnos con discapacidad.

La Dra. Romero señaló que es necesario enseñar el lenguaje de manera gradual, accesible y didáctica, de manera que el niño o la niña pueda entender la importancia de las palabras en su vida cotidiana. Además, enfatizó en la importancia de observar al alumnado e ir ajustando las expectativas de aprendizaje a sus progresos.

“La educación inclusiva lo que pide es comprometerse con los alumnos, porque ahí tendrás la posibilidad de captar las necesidades de cada uno. El primer compromiso debe ser siempre con el alumno, no con el currículum, porque ahí perdemos todos”, manifestó.

El seminario finalizó con las presentaciones de la Escuela Especial de Chañaral y el Centro de Educación Integral San Marcos, de Valdivia. Con una muestra de material audiovisual y breves exposiciones, ambas escuelas compartieron sus positivos resultados al implementar nuevos métodos didácticos en la enseñanza de Matemática y Lectura, planteando así diversos desafíos para la inclusión en Chile.