Seminario realizado en la UDP presentó prácticas innovadoras de diversificación de la enseñanza

COMPARTIR

07 / 11 / 2017

A la actividad acudieron cerca de 240 profesores y profesionales vinculados a la educación de diferentes comunas del país. 

SONY DSCEl miércoles 25 de octubre se realizó en la UDP el seminario “Prácticas innovadoras de diversificación de la enseñanza que contribuyen en la implementación curricular”. La instancia fue organizada por la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial de la Facultad de Educación UDP y la Unidad de Educación Especial del Ministerio de Educación, en el marco del Convenio de Colaboración para la Elaboración y Validación de Progresiones de Aprendizaje firmado entre ambas entidades.

Alida Salazar, coordinadora nacional de la Unidad de Educación Especial del Mineduc, señaló en la ocasión que “todos los niños, niñas y jóvenes nos desafían a buscar diversas formas de enseñanza y de ofrecer espacios de participación y aprendizaje. Este es un espacio de aprendizaje, de compartir y de poder llegar a las escuelas”.

Luego, la académica Constanza San Martín presentó el Convenio y destacó que éste “surge como un elemento clave y como una herramienta con la que podemos aportar al sistema educativo”, para luego explicar que “el objetivo fundamental es elaborar, validar y ajustar una propuesta de progresiones que abarque las distintas asignaturas: matemática, lenguaje y comunicación, ciencias naturales, historia y geografía, y hacer esas progresiones con estudiantes entre primero y sexto básico, pensando fundamentalmente en estudiantes que presentan mayores retos educativos”.

Durante la jornada de la tarde, el académico Renato Gazmuri se refirió al escenario que enfrenta la ejecución del convenio. “La tarea que tenemos entre manos puede ser concebida como un dilema. Y ese dilema no solo tiene que ver con esta tarea en específico, sino que con el escenario y horizonte que está enfrentando la educación para niños con necesidades educativas especiales, y fundamentalmente, para niños con discapacidad. Ha habido avances sustantivos desde la perspectiva del enfoque con que el Estado enfrenta esta tarea”, manifestó.

Junto con esto, el académico señaló que uno de los principales desafíos “es poner a dialogar un currículum nacional con las características de aprendizaje que presentan los niños con algún tipo de reto o discapacidad en el sistema escolar”.

A su vez, la directora de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial y directora del convenio, Liliana Ramos, se refirió a los avances del proyecto: “Nos han surgido tres preguntas en el equipo: si vale la pena utilizar un modelo de progresiones sustentado en la noción de un aprendizaje que sigue una trayectoria normal; si contamos con políticas de desarrollo curricular que avalen una propuesta como esta o distinta y si es que existen objetivos que sean posibles de abordar con estudiantes con mayores retos educativos”.

“Lo primero que hicimos fue conformar equipos para cada asignatura. Decidimos generar un trabajo de priorización de objetivos tomando como referentes diferentes enfoques teóricos”, dijo la directora, añadiendo que en base a esto “hemos ido evaluando cada objetivo de aprendizaje de las cuatro asignaturas”.

La actividad también contó con la charla “La diversidad desde el Currículum y la Evaluación: Integración de disciplinas en el trabajo escolar”, por parte de Verónica Salgado, profesional de la Unidad de Currículum y Evaluación del Mineduc. Además, se realizaron cuatro paneles de experiencias en diferentes ejes temáticos, donde 13 escuelas dieron a conocer prácticas innovadoras que realizan en materia de diversificación de la enseñanza.

El primer panel de la mañana correspondió al área de Matemáticas y en él participaron el Colegio San Gregorio de la Salle, Escuela Santa Cecilia de la comuna de Talcahuano y el Colegio Diferencial Madre Tierra. El segundo panel abordó experiencias innovadoras en los ámbitos de la colaboración e interdisciplinariedad, en el cual participaron el Liceo Santa Cruz, la Escuela Dr. Jorge Otte Gabler, el Colegio Riachuelo, el Colegio Técnico Naciones Unidas y el Colegio Alta Cumbre.

Durante la tarde se dio lugar a los paneles correspondientes al área de Lenguaje y Comunicación y al área de Ciencias Naturales. En el primero, estuvo presente el Colegio San Damián de Molokai y el Centro Educacional de Huechuraba, mientras que en el segundo panel participó la Escuela San Rafael, la Escuela Particular Padre Francisco de Crozé y el Colegio Especial Brillo de Luna.

Descarga las presentaciones de las escuelas por área temática

[tabs]
[tab title=”Matemáticas“]
Colegio San Gregorio de la Salle: Aprendiendo Matemáticas Significativas.
Escuela Santa Cecilia: Práctica Innovadora de trayectoria del contenido Transformaciones Isométricas en Educación Básica.
Colegio Diferencial Madre Tierra: Matemáticas con uso de pizarras interactivas.
[/tab]
[tab title=”Lenguaje y Comunicación“]
Colegio San Damián de Molokai: Grupos de aprendizaje diferenciado dentro del aula.
Centro Educacional de Huechuraba: Lectura y escritura para todos: una experiencia de trabajo colaborativo y Diseño Universal del Aprendizaje.
[/tab]
[tab title=”Ciencias Naturales“]
Escuela San Rafael, F-61 Criando caracoles.
Escuela Particular Padre Francisco de Crozé Programa de televisión “vida saludable”.
Colegio Especial Brillo de Luna: Exploro y utilizo mis sentidos.
[/tab]
[tab title=”Colaboración e Interdisciplinariedad“]
Liceo Santa Cruz: Conociendo personajes y hechos históricos chilenos a través de las calles de la ciudad de Santa Cruz.
Escuela Dr. Jorge Otte Gabler. Instituto de la Sordera: Visualización de objetivos de aprendizaje a través del uso de la tecnología. Experiencia desde el enfoque intercultural bilingüe para Sordos.
Colegio Riachuelo: Aplicaciones para el Aprendizaje.
Colegio Técnico Naciones Unidas: Trabajo colaborativo y comunidades de aprendizaje.
Colegio Alta Cumbre: Coeducación inclusiva en matemática basada en roles docentes.
[/tab]
[/tabs]

Galería de imágenes. Más fotos disponibles AQUÍ.