Profesor de Stanford Jack Dieckmann participó en conversatorio sobre enseñanza de las matemáticas en la UDP

COMPARTIR

04 / 06 / 2018

En la actividad también participaron representantes del CIAE y del Centro de Modelamiento Matemático de la U. de Chile, de las Facultades de Educación de la Universidad Católica y Diego Portales y del Colegio Nido de Águilas.

Jack Dieckmann es doctor en educación matemática de la U. de Stanford.

El pasado 25 de mayo se realizó en la UDP un conversatorio sobre formación de profesores y enseñanza de las matemáticas, en el cual participó Jack Dieckmann, director de investigación de Youcubed y Doctor en educación matemática de la Universidad de Stanford. La jornada también contó con las presentaciones de investigadores de distintas instituciones universitarias, incluida la Facultad de Educación UDP.

La actividad tuvo como objetivo conocer el trabajo realizado por YouCubed, centro de investigación matemática dirigido por la profesora de Stanford, Jo Boaler, para luego intercambiar experiencias con académicos nacionales sobre la investigación chilena en esta área. La decana de la Facultad de Educación UDP, Paula Louzano, dio inicio a la actividad señalando que “hay que pensar las matemáticas como un área central en la formación de nuestros profesores”.

YouCubed se plantea como un centro de investigación cuyo objetivo es educar y empoderar a los profesores de matemáticas, mediante la transformación de las últimas investigaciones sobre el aprendizaje de esta área a formas accesibles y prácticas. Ante esto, Jack Dieckmann planteó la necesidad de vincular el desarrollo profesional docente con las matemáticas. También se refirió a las líneas de investigación que puede implementar un docente en las aulas y señaló que “una guía para profesores que quiere mejorar la práctica promueve el diálogo, la reflexión y el apoyo de otros recursos”, añadiendo que la educación “es un sistema complejo, todo trabaja junto, todo lo que haces y lo que piensas, interactúa”.

Posteriormente a la presentación de Dieckmann, se dieron a conocer investigaciones nacionales relacionadas al ámbito de las matemáticas. En primer lugar, la académica de la Facultad de Educación UDP, Francisca del Río, presentó resultados de un estudio en nivel preescolar que analiza el autoconcepto y los estereotipos de género como factores no académicos que inciden en el aprendizaje. La psicóloga enfatizó en la relevancia de este tipo de estudios en Chile y expresó que “hay aspectos culturales, aspectos de género, que golpea de manera diferenciada cómo las niñas se consideran a sí mismas como personas matemáticas y cómo aprenden matemáticas”.

Francisco Rojas, académico de la Facultad de Educación de la Universidad Católica, también participó del conversatorio. En la instancia abordó las condiciones de la Formación Inicial Docente (FID) y la creación de oportunidades para aprender matemáticas, enseñarlas y cambiar la visión de diversas prácticas docentes frente a esta área. Junto con esto, el investigador se refirió a la escasa presencia de contenido práctico en la formación docente, frente a lo cual señaló que “no se trata tanto de explicar ni dar contenidos especializados en matemáticas […] creo que se trata de trabajar con tareas matemáticas, con discurso matemático efectivo para preparar la enseñanza y gestionar el aprendizaje en el aula escolar, por tanto, las instituciones que formamos profesores tenemos que movernos hacia una cuestión más práctica”.

Por su parte, Salomé Martínez del Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile, expuso acerca del programa “Suma y Sigue”, vinculado al desarrollo profesional docente en matemáticas y sobre un proyecto de FID que involucra unidades de aprendizaje y la colaboración de formadores de profesores. El primer proyecto, diseñado en conjunto con el Ministerio de Educación, pretende desarrollar competencias matemáticas en los docentes y según lo indicado por la profesional “la colaboración entre profesores y matemáticos ha sido fundamental. Lo que significa la actividad matemática, la profundidad de los conceptos es algo en que los matemáticos tenemos mucho que aportar, tenemos una comprensión muy profunda respecto de lo que significa hacer matemática”.

En tanto, Constanza San Martín, académica de la Facultad de Educación UDP, se refirió al concepto de oportunidades de aprendizaje en matemática que surgió del trabajo junto al profesor Sebastián Howard, en relación a estudiantes que presentan discapacidad intelectual. Frente a la creencia de que las matemáticas no pueden ser entendidas por ellos, la educadora afirmó que “hay algunas investigaciones que nos dicen que las personas que poseen estas características pueden aprender matemáticas, que necesitan más oportunidades de aprendizaje, variadas, desafiantes y que les den sentido, coherencia y funcionalidad a sus vidas, desde ahí nos posicionamos en este estudio”. Según la académica, el foco que investiga a través de un proyecto Fonide está puesto en las oportunidades que se les dan a niños y niñas para aprender, y no en lo que aprenden como tal.

Los investigadores Cristián Reyes, Patricio Felmer y Roberto Araya, pertenecientes al Centro de Investigación Avanzada de Educación (CIAE) de la Universidad de Chile, también estuvieron presentes. Por un lado, Reyes partió con una reflexión acerca de las habilidades matemáticas en niños y niñas, expresando que “es posible que en el futuro no sean matemáticos, ni escritores, ni científicos, pero tienen el derecho a vivir la matemática, la ciencia y desarrollar eso no nos hace un país más rico o más desarrollado, sino un país más feliz y creemos que eso es importante”. Patricio Felmer, por otra parte, explicó la iniciativa ARPA, cuyo propósito es activar la resolución de problemas en el aula, que van desde lo matemático y científico hasta la escritura. “En el caso de escritura también se produce una idea de problema cuando hay que resolver una situación de tipo comunicativa y se adapta muy bien al esquema de desarrollo profesional que habíamos diseñado para matemáticas”, indicó.

Por último, Roberto Araya expuso acerca de la educación STEM y la aplicación de investigaciones en escuelas de comunas vulnerables de Santiago. Una de las actividades que el investigador destacó fue el uso de los computadores, donde niños y niñas intercambiaban respuestas con sus compañeros ante los problemas matemáticos propuestos. “Luego de las respuestas el sistema hace un resumen, como un mapa conceptual de toda la clase”, afirmó y relató que hubo un monitoreo semana a semana para saber cómo estaban respondiendo los escolares.

“Si vengo aquí otra vez en seis meses, quizás hagan un cruce con todos los proyectos que vimos, qué pensamos sobre el desarrollo y motivación de los profesores y su relación con las matemáticas. Creo que ese es el punto clave”, dijo el profesor Jack Dieckmann al finalizar el conversatorio, destacando el nivel y la profundidad de la investigación chilena en este ámbito.

Junto con participar en este conversatorio, durante su visita a Chile Jack Dieckmann también se reunió con los académicos del Círculo de Matemáticas de la Facultad de Educación, para abordar aspectos de la formación inicial docente en esta materia. Asimismo, dictó un taller para profesores en el Colegio Nido de Águilas, en el cual también participaron docentes de la UDP.