Delegación de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) del Estado de México, visitó la Facultad de Educación UDP
22 / 05 / 2024
Una delegación de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) del Estado de México, visitó la Universidad Diego Portales para reunirse con Ignacio Figueroa Céspedes, Doctor en Educación de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) y académico de la carrera de Educación Diferencial UDP.
El viaje, se enmarca en un innovador proyecto de investigación titulado “Análisis de Prácticas Exitosas en la Educación Chilena: Propuestas para la Mejora de la Formación de Maestros y Estrategias de Enseñanza en la DGETI del Estado de México”. El proyecto, busca identificar y adaptar prácticas educativas chilenas que han demostrado ser efectivas y, a su vez, busca proporcionar una visión integral que abarque desde la formación docente, hasta la integración de la tecnología en el aula.
La relevancia de este estudio se relaciona con su potencial para transformar la educación en el Estado de México, mediante la adopción de enfoques innovadores, el fortalecimiento del desarrollo profesional docente y el fomento de la colaboración entre los sistemas educacionales de Chile y México.
Este encuentro, surge gracias al contacto de la Mónica Ireri, coordinadora del equipo DGETI, con el académico UDP Ignacio Figueroa, logrando coordinar un conversatorio con foco en la calidad de las interacciones pedagógicas durante su estancia en Chile.
En la actividad también participaron Liliana Ramos, directora de la carrera de Educación Diferencial UDP y Luz María Terán, secretaria académica de la carrera, quienes destacaron la importancia de fomentar la diversificación curricular, potencias la investigación-acción y la profesionalización docente, mediante estrategias como la co-enseñanza, el estudio de clase entre docente y el desarrollo de comunidades de aprendizaje.
Con esta iniciativa, la DGETI del Estado de México busca crear un entorno educativo más dinámico y alineado con las demandas del siglo XXI, promoviendo la adopción de prácticas pedagógicas exitosas y fortaleciendo la formación continua de los docentes. Además, se establece un marco de colaboración con nuestra facultad que se espera perdure en el tiempo.
A continuación, te invitamos a revisar algunas imágenes de la actividad: