Carmen Cecilia Montes Molina
Directora Pedagogía en Inglés
TÍTULO PROFESIONAL
Profesor(a) de Inglés para Educación Básica y Media
GRADO ACADÉMICO
Licenciado(a) en Educación
DURACIÓN
9 semestres / Jornada diurna
La carrera de Pedagogía en Inglés tiene como propósito formar profesionales integrales, versátiles y comprometidos, para promover el aprendizaje de niños/as y jóvenes a través del idioma inglés. Durante su formación los futuros docentes tendrán oportunidades de conocer, reflexionar, integrar saberes, interactuar y desempeñarse como profesores de inglés a nivel escolar de enseñanza básica y medio y también como miembros de una comunidad de pares fuertemente interconectada por la tecnología y la globalización.
La carrera ofrecerá un ambiente de estudio y de convivencia donde se hable inglés y donde también habrá oportunidades de interactuar y de aprender con personas cuya lengua nativa es el inglés.
Ámbitos de dominio y certificación de competencias
El plan de estudio de la carrera tiene un enfoque comunicativo que integra progresivamente el desarrollo de las habilidades de comprensión lectora, comprensión auditiva, expresión oral y expresión escrita, y aborda el aprendizaje de la lingüística desde una perspectiva aplicada. Su foco radica en el aprendizaje y enseñanza de la lengua inglesa en el contexto escolar nacional y de acuerdo con el Marco Curricular del Mineduc. Se nutre de la experiencia internacional y de la investigación sobre adquisición de la lengua como idioma extranjero, y de los estudios sobre procesos cognitivos, entre otros ámbitos.
La malla curricular se estructura de acuerdo a 5 ejes o líneas de formación:
Aprendizaje de la Lengua: Tiene como propósito desarrollar las competencias de la comunicación en inglés avanzado (nivel C1, del Common European Framework), su conocimiento formal y los aspectos culturales asociados a la lengua. Esta línea de aprendizaje tiene una duración de nueve semestres de la carrera y también incluye asignaturas de fundamentos léxicos y gramaticales de la lengua, lingüística y cultura de los países angloparlantes. Se fomenta la exposición permanente a la lengua inglesa tanto en clases formales como en lectura de bibliografía en inglés, ayudantías, medios audiovisuales, programas en internet, participación en actividades con profesores invitados extranjeros, presentaciones y congresos de interés para los estudiantes, entre otros.
Enseñanza de la Lengua: ¿Cómo enseñar inglés? ¿Cuáles son las teorías y estrategias que permitirán lograr aprendizajes significativos en mis futuros estudiantes? ¿Cómo integrar inglés al quehacer escolar? ¿Cómo se pueden ocupar las tecnologías de la información en mi labor docente en el futuro? ¿Cómo y qué evaluar en inglés? ¿Cómo motivar a que los estudiantes participen activamente en el aprendizaje de inglés? Estas serán algunas de las preguntas que orientarán el eje de enseñanza de la lengua y que serán abordadas en asignaturas como metodología, evaluación y planificación curricular entre otras. Dado el carácter reflexivo de estas asignaturas, el estudiante estará permanentemente inmerso en discusiones con sus pares y con docentes, para luego contrastarlas en sus prácticas y así retroalimentar el proceso de enseñanza de la lengua en distintos contextos escolares.
Indagación: Este eje de formación está orientado a desarrollar competencias para la recolección de evidencia relevante sobre los estudiantes y su aprendizaje de inglés. Esta evidencia permitirá informar y fundamentar las decisiones pedagógicas para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. En esta línea formativa se aborda el desarrollo de competencias para formular problemas y preguntas de investigación aplicada y relevante al contexto escolar y a la enseñanza-aprendizaje de inglés, para diseñar instrumentos de recolección de datos y su análisis, para revisar literatura y elaborar marcos teóricos sobre el problema de estudio. El desarrollo de estas competencias conducirá al grado de Licenciado en Educación.
Formación General: Aborda el conocimiento, comprensión y aplicación de valores como el respecto a los derechos humanos, ejercicio de la ciudadanía, temas relacionados a la diversidad, a la inclusión y a la equidad, que son claves para la formación de un docente con altas expectativas de todos sus estudiantes. A la vez, esta línea formativa incluye el aprendizaje de las políticas públicas en educación para analizar cómo estas inciden en el desarrollo de la enseñanza y aprendizaje del inglés en Chile y en otros países. Además los estudiantes de la universidad toman cuatro asignaturas de formación general de su propia elección en otras Facultades.
Formación Profesional y Práctica: La carrera desarrolla competencias para la formación práctica a través de toda la carrera. Esto tiene como propósito ofrecer variadas oportunidades, algunas desarrolladas en la universidad y otras en los centros escolares, que permitirán al estudiante aprender a enseñar, logrando sinergia e integración entre teoría y práctica a través de la evaluación y planificación de unidades de aprendizaje en inglés. De esta manera se fomenta una capacidad reflexiva estrechamente vinculada al desarrollo de un “saber hacer” que preparará al estudiante para enfrentar adecuadamente su trabajo como profesor al egreso de la carrera.
La formación práctica se inicia en el cuarto semestre de carrera y culmina en una fase profesional con foco en la enseñanza básica y media en el octavo y en el noveno semestre. En esta etapa los futuros profesores permanecen un tiempo sustantivo en los centros educativos, profundizando las competencias desarrolladas en los diferentes cursos del plan de estudios, para lograr en sus estudiantes el aprendizaje del inglés. Los estudiantes tendrán variadas oportunidades de aprender a enseñar, vinculando teoría y práctica, diseñando unidades didácticas y otras actividades propias del contexto escolar.
Los titulados de Pedagogía en Inglés de la UDP podrán desempeñarse en los siguientes campos laborales: