Pedagogía en Educación Diferencial con mención en Desarrollo Cognitivo, realizó Encuentro de Tituladas

COMPARTIR

05 / 06 / 2024

El pasado martes 28 de mayo, se realizó un Encuentro de Tituladas de la carrera Pedagogía en Educación Diferencial con Mención en Desarrollo Cognitivo UDP. La actividad, que se desarrolló en modalidad virtual, contó con la participación de 16 egresadas y tuvo como propósito reflexionar sobre los cambios que se están proponiendo al plan de estudios de la carrera a partir del 2025.

Durante la instancia, las egresadas evaluaron las modificaciones al perfil de egreso, mediante una pauta estructurada y discutieron en pequeños grupos los cambios propuestos a la malla curricular. En general, ambos cambios fueron valorados positivamente.

Con respecto a los cambios al perfil de egreso, algunas observaciones de las egresadas participantes fueron, “Creo que el conjunto de resultados de aprendizaje tiene una mirada integral de lo que debería ser un docente de educación diferencial en Chile. Creo, además, que aborda temáticas relevantes que han emergido en el último tiempo en nuestro país y de las cuales nos debemos hacer cargo como profesionales de la educación. Por ejemplo: la interculturalidad, la importancia de la trayectoria educativa y el enfoque de género”.

“Los resultados de aprendizaje propuestos apuntan a la formación de profesionales completos y competentes, capaces y expertos en su área, con un enfoque centrado en el aprendizaje continuo de diversas temáticas que rodean el mundo de la educación inclusiva”.

Por otra parte, con respecto a la malla, en el trabajo en grupos pequeños las egresadas llegaron a las siguientes conclusiones, “Hay una valoración positiva al cambio realizado en la malla de la carrera, porque considera las demandas del sistema educativo en el siglo XXI. Es atingente a las demandas de las/os estudiantes de la carrera y estas se ven reflejadas en las modificaciones propuestas”.

“Se observa mayor coherencia en la progresión de la malla curricular y se espera que se promueva e intencione una articulación entre asignaturas, para garantizar los aprendizajes adquiridos y su puesta en práctica en los distintos contextos educativos en los que se desenvuelvan los y las estudiantes”.