Con más de 50 millones de estudiantes en educación básica, Brasil enfrenta enormes desafíos en gestión educacional.
27 / 08 / 2024
Una delegación de 114 personas, la mayoría directores de escuela del estado de Paraná (Brasil), inició esta semana una pasantía en gestión y liderazgo pedagógico organizada por la Facultad de Educación UDP en Santiago de Chile.
El acto de bienvenida de la delegación se realizó este lunes en el auditorio principal de la Biblioteca Nicanor Parra, con presencia de autoridades de la Universidad.
Durante los próximos quince días, la delegación brasileña abordará temas relacionados a evaluación docente, desarrollo profesional docente, gestión, liderazgo e innovación curricular y recorrerá escuelas públicas de Santiago. Esta agenda de actividades es la segunda estación de un proyecto integral que comenzó a inicios de agosto con sesiones telemáticas.
“Los profesores de nuestros países tienen un deber ético, de justicia, con nuestros niños”, sostuvo la Vicerrectora Académica UDP, Danae de Los Ríos, quien fue secundada por la decana de Educación UDP, Paula Louzano. “Esto es de gran relevancia para la facultad, pues evidencia la calidad de las propuestas formativas que hemos venido realizando desde 2019 con diversas instituciones e institucionalidades brasileñas”, destacó la decana.
El acto fue dirigido por la Directora de la carrera de Pedagogía Media, Ruth Arce Jara, y contó con palabras de la Coordinadora Pedagógica de la Secretaría de Estado de Educación del Estado de Paraná, Adriana Zanini. La exposición principal estuvo a cargo de Cristián Cox, Director Centro de Políticas Comparadas de Educación UDP, quien realizó una interesante intervención sobre la influencia del Curriculum docente en la formación de las nuevas generaciones.
Según describió el académico, “el curriculum es un elemento cultural dedicado al crecimiento humano”, marcando así el punto de partida de las actividades.
Educación UDP en Brasil
Esta pasantía es el último hito de una historia de vínculos académicos que se remonta a 2019. Desde ese año, más de 200 profesores, directores y autoridades escolares de Brasil han visitado la UDP y establecimientos educacionales de Chile, con el fin de experimentar la realidad educativa nacional, estrechar el contacto con los académicos de la facultad y adquirir mejores prácticas.
Los primeros contactos entre la Facultad de Educación UDP y las autoridades de Brasil se remontan al año 2019, cuando la decana Paula Louzano inició contactos con las Secretarías de Educación de diferentes estados, las que han permitido concretar proyectos con Pernambuco y ahora con Paraná.
El primer proyecto llegó en 2020, en plena pandemia, con un curso de Herramientas Técnico-Pedagógicas impartido por la Directora en Pedagogía Media UDP, Ruth Arce Jara, al sistema de escuelas públicas del Estado de Pernambuco.
Más tarde se sumarían asesorías de distinto alcance (curriculum, evaluación, liderazgo, gestión, entre otros) con Unibanco (2021 y 2022), Red Salesiana (2022), Bahema (2023), Facultad de Educación SESI Sao Paulo (2023) y estado de Paraná (2024).
El gran problema del sistema educacional de Brasil es el tamaño. Con más de 57 millones de estudiantes en edad escolar repartidos en una superficie 11 veces más grande que Chile, esta realidad desemboca en una serie de desafíos de gestión y liderazgo.
Parte de estos problemas quedan reflejados en el desempeño del país en las pruebas internacionales. La prueba PISA 2023, por ejemplo, deja a Brasil con un resultado regular en el contexto latinoamericano. Tomando este escenario como punto de partida, el rol de la Facultad de Educación UDP es traspasar parte de la experiencia nacional a la realidad de esta potencia latinoamericana.