Quien egrese de la carrera de Pedagogía Media en Matemáticas de la Universidad Diego Portales, es un o una profesional capaz de integrarse en espacios educativos y contextos diversos, desde un posicionamiento crítico y reflexivo respecto del sistema educativo actual, las políticas públicas y las principales demandas en el nivel de enseñanza media. Posee una base de conocimientos sólidos que le permiten diseñar, implementar y evaluar experiencias de aprendizaje atingentes a las necesidades educativas de su estudiantado y a los desafíos del currículum nacional en el área de educación matemática y STEM, con el propósito de promover oportunidades de aprendizaje significativas y de calidad, en colaboración con otros docentes, las familias y otros profesionales de la educación. Finalmente, quien egresa de esta carrera es un o una profesional reflexivo y crítico de su propio desempeño y es consciente de la relevancia de su formación continua y de la implicancia ética de su rol pedagógico en la disminución de las brechas de aprendizaje, especialmente en el área de las matemáticas.
Adicionalmente, desarrolla los siguientes resultados de aprendizaje:
-
Dimensión I: Comprensión del Fenómeno Educativo
I.1. Analiza las características del sistema educativo y las políticas públicas en educación atingentes a su nivel, desde un posicionamiento crítico y reflexivo respecto de su impacto en el contexto profesional en el que se inserta.
I.2. Analiza las características de su contexto y toma decisiones fundamentadas, basadas en resultados de sus estudiantes o en evidencia disponible en la literatura especializada, para la mejora de los aprendizajes de sus estudiantes.
-
Dimensión II: Generación de interacciones de calidad para el logro de los aprendizajes en el aula
II.1 Utiliza instancias curriculares para diseñar secuencias y propuestas de aprendizaje contextualizadas y desafiantes, incluyendo el enfoque STEM, en relación con las particularidades de un contexto educativo.
II.2. Aplica las teorías del aprendizaje y desarrollo cognitivo, afectivo y social para atender a los intereses y motivaciones de los y las estudiantes en un contexto educativo en particular.
II.3. Implementa propuestas didácticas para el aprendizaje de todos y todas sus estudiantes considerando los enfoques propios de la asignatura, aplicando estrategias concretas para eliminar brechas de género y NSE en el aprendizaje matemático.
II.4. Aplica estrategias evaluativas diversificadas con el fin de retroalimentar el proceso de enseñanza y aprendizaje y tomar decisiones pedagógicas fundadas en evidencias.
II.5. Gestiona escenarios de clase apropiados para el aprendizaje de todas y todos sus estudiantes con el fin de promover interacciones de calidad.
-
Dimensión III: Formación Personal y Profesional Continua
III.1 Reflexiona de manera individual y colectiva sobre su propia práctica, para innovar en su enseñanza y mejorar su desempeño profesional y el aprendizaje de sus estudiantes, considerando fundamentos teóricos y evidencias empíricas.
III.2. Comunica de manera oral y escrita, información relevante sobre la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje de sus estudiantes, con el fin de generar los apoyos necesarios para la mejora.