Participación de Gonzalo Muñoz, académico de la Facultad de Educación UDP, en el programa Doble Click de Tele 13 Radio
13 / 12 / 2024
Gonzalo Muñoz, académico de la Facultad de Educación UDP, participó en el programa Doble Click de Tele 13 Radio. Instancia en la cuál analizó los resultados educativos de Chile.
El tema tratado fue: Lapidario análisis de la OCDE: Un 44% de chilenos tienen competencias insuficientes en matemáticas y comprensión.
Competencias evaluadas por la OCDE
“Esta es una prueba que mide competencias. Eso es lo primero, competencias y no conocimientos. Y por qué esto es importante, porque trata de estudiar tres dominios bien relevantes para la vida de la sociedad moderna. Uno, que es la comprensión lectora; otro, que es el razonamiento matemático, y lo que tiene que ver con las operaciones, pero con la resolución de problemas matemáticos. Y por otro lado, esto que se llama la resolución adaptativa de problemas, que, de hecho, la OCDE le denomina un ámbito de procesos no cognitivo, que tiene que ver con cómo las personas se enfrentan a resolver ciertos problemas en la vida cotidiana”.
Comparaciones temporales y avances en Chile
“Uno tiene que mirar la progresión en el tiempo, tiene que mirar también la progresión en tres generaciones y yo diría que aquí las buenas noticias son dos. Una es que, efectivamente, si uno mira la comparación con la medición anterior que fue en Chile 2014-2015, Chile no empeora sus desempeños en estas competencias. ¿Por qué digo eso podría ser una buena noticia? La verdad es que evidentemente no lo es en términos gruesos, pero si uno se compara con el mundo, la mayoría de los países, sí empeora su desempeño, a propósito de la pandemia y de otras reflexiones y otras variables que uno podría poner sobre la mesa. Entonces, por una parte, el país no empeora, mejora en razonamiento matemático, en lectura baja un poquito, baja menos que el resto de los países de la OCDE. En matemáticas acorta brecha de género, esto es muy importante, prácticamente las elimina en el caso de la comprensión lectora. Y lo más importante desde un punto de vista generacional, lo que uno ve es que la población más joven de Chile, evidentemente, obtiene mejores desempeños al nivel de que se acorta esa brecha con la OCDE. Lo que pasa es que, claro, cuando uno se compara en términos brutos con toda la población, las personas que tienen entre 15 y 65 años, el resultado es el que estamos comentando, pero cuando uno mira la población más joven, entre 15 y 24 años, ahí Chile está más cerca de la OCDE”.
Reflexión sobre el impacto de la inversión educativa
“Para un país como el nuestro, que ha venido haciendo una inversión educacional en las últimas décadas muy importante, hay que mirar con atención a estos datos porque si bien muestran cuestiones que son preocupantes, al mismo tiempo muestran que el país avanza, que el país tiene unos desempeños que, desde el punto de vista generacional, en una mirada a largo plazo, no son peores ni tampoco están estancados respecto a las generaciones anteriores y eso creo yo que es la reflexión más importante que debiéramos hacer”.
Revisa la entrevista completa en el siguiente enlace.