13 / 01 / 2025
En su reciente columna en Ciper Chile , Alejandra Ochoa, académica de la Facultad de Educación de la Universidad Diego Portales, reflexionó sobre el desarrollo de las competencias lectoras en el sistema educativo chileno y su relación con los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES).
La académica UDP planteó que la enseñanza de la lectura debe trascender la asignatura de Lenguaje y Comunicación. Propone que la responsabilidad de la comprensión lectora sea compartida por todas las disciplinas del currículo escolar, fomentando estrategias de lectura específicas en cada asignatura. Esta propuesta está en sintonía con la reciente actualización curricular del Ministerio de Educación para estudiantes de 1° básico a 2° medio, que busca fortalecer de manera transversal las habilidades de lectura y escritura.
La académica señaló, además, que la enseñanza de las habilidades comunicativas en Chile sigue siendo en gran medida teórica y declarativa, sin una suficiente aplicación práctica en el aula. A pesar de que la Formación Inicial Docente promueve enfoques constructivistas y prácticas innovadoras, las escuelas tienden a mantener métodos tradicionales que priorizan contenidos conceptuales por sobre actividades como la lectura colaborativa, la investigación y la interacción oral.
Finalmente, Ochoa abogó por la implementación de prácticas interdisciplinarias de lectura, fundamentales para que los estudiantes puedan aprender a través de la lectura y mejorar sus trayectorias educativas. Este enfoque, asegura, es clave para enfrentar los desafíos del aprendizaje en el sistema escolar chileno.
Lee la columna completa en el siguiente enlace.