Columna de Victoria Arriagada y Richard Merino, académicos de Pedagogía Media en Matemática UDP, en el medio El Dínamo

COMPARTIR

15 / 01 / 2025

En una columna publicada en El Dínamo, Victoria Arriagada y Richard Merino, académicos de Pedagogía Media en Matemática de la Universidad Diego Portales, analizaron los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) 2024, destacando un aumento en los puntajes, particularmente en la prueba de matemática, y exploraron posibles explicaciones para esta tendencia.

Según los expertos, los estudiantes que rindieron la PAES 2024 enfrentaron condiciones excepcionales durante su formación académica debido al estallido social y la pandemia. Estos eventos impactaron su educación entre séptimo básico y segundo medio (2019-2022). Sin embargo, los años escolares 2023 y 2024, más estables en términos de clases presenciales, pudieron haber brindado mejores oportunidades para reorganizar prioridades académicas y prepararse adecuadamente.

Otro aspecto relevante es que esta fue la tercera aplicación regular de la PAES, lo que permitió a los estudiantes contar con más recursos de preparación, como materiales escolares, ensayos y el apoyo de docentes más experimentados. Además, las experiencias de generaciones anteriores han servido de guía, ayudando a reducir el estrés y la ansiedad típicamente asociados con estas pruebas.

Finalmente, los académicos recalcaron la importancia de un análisis profundo de los datos obtenidos, para comprender las causas detrás de este aumento en los puntajes. Esto, señalan, podría contribuir a mejorar la enseñanza y el aprendizaje de futuras generaciones.

Lee la columna completa en el siguiente enlace.