Columna de Felipe Kong, académico Facultad de Educación UDP, en el medio El Dínamo, a propósito del Día Mundial de la Educación Ambiental

COMPARTIR

La columna fue coescrita con Carolina Silva Lobo (cofundadora de @Redfugio, centro de educación ambiental en laguna Aculeo) y Felipe Marín Isamit (académico de la Universidad Católica del Maule)

24 / 01 / 2025

En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, Felipe Kong, académico de la Facultad de Educación de la Universidad Diego Portales, junto a Carolina Silva Lobo, cofundadora de Redfugio, y Felipe Marín Isamit, académico de la Universidad Católica del Maule, reflexionaron en una columna publicada en El Dínamo sobre el rol fundamental de los educadores ambientales en Chile.

Bajo el título “Héroes anónimos: la lucha de las y los Educadores Ambientales en Chile”, los autores destacaron la necesidad de promover una educación ambiental que trascienda la transmisión de conocimientos para convertirse en un proceso transformador, basado en valores como la empatía, el respeto y solidaridad.

La columna subrayó la importancia de utilizar el territorio como recurso pedagógico, siguiendo el enfoque de educación en la naturaleza. Esta perspectiva fomenta una conexión profunda entre las comunidades y su entorno, reforzando el sentido de pertenencia y el compromiso hacia la conservación del medio ambiente.

Los autores recalcaron que los educadores ambientales son agentes clave en la construcción de una sociedad más ética y sostenible, al guiar a las personas hacia el desarrollo de una conciencia crítica y un sentido de responsabilidad social. Asimismo, llamaron a asumir un compromiso colectivo en el aprendizaje y la enseñanza para la naturaleza, reconociendo que este es un desafío compartido y necesario para enfrentar los problemas socioambientales actuales.

Lee la columna completa en el siguiente enlace.