Participación de Silvana de la Hoz, académica Pedagogía Educación General Básica UDP, en nota de diario El Mercurio
Silvana de la Hoz, académica de la UDP, analizó los resultados del Simce 2024 y destacó la importancia de estrategias focalizadas para revertir el impacto de la pandemia en la educación básica.
17 / 03 / 2025
Los resultados del Simce 2024 en sexto básico reflejan los desafíos que enfrenta la educación tras la pandemia, especialmente para los estudiantes que actualmente cursan séptimo básico y que iniciaron su trayectoria escolar en un contexto de aprendizaje remoto. Sin embargo, especialistas en educación coinciden en que es posible mejorar el desempeño académico mediante estrategias concretas y focalizadas.
“No se puede hablar de una generación perdida, es como tirar la toalla. Están en la mitad de su trayectoria escolar y hay mucho por hacer”, afirmó Silvana de la Hoz, académica de la Facultad de Educación de la Universidad Diego Portales.
Uno de los factores clave en la mejora del rendimiento en cuarto básico, donde se registró un alza de 5 puntos en Matemática y 6 en Lectura, fue la priorización curricular, explicó De la Hoz. “Esta generación necesita eso con urgencia. Es difícil abarcar un currículum tan grande, siendo que estamos atendiendo a una generación que claramente no tuvo un proceso regular”, señaló.
El informe también reveló una brecha significativa entre los resultados de hombres y mujeres en Matemática, con 13 puntos de diferencia en cuarto básico y 9 en sexto básico y segundo medio, en favor de los niños. Sobre este punto, De la Hoz destaca la influencia de la interacción en el aula. “Hay estudios que demuestran que, sin darse cuenta, los docentes tienden a dar más turnos de palabra a los niños en Matemática. La formación docente debe incluir estrategias para garantizar una participación equitativa”, concluyó la académica UDP.
Le la nota en el siguiente enlace.