Carta al director de Liliana Ramos, directora Pedagogía en Educación Diferencial UDP, en Ciper Chile

COMPARTIR

La agresión a una profesora por parte de un estudiante con TEA reabrió el debate sobre la educación inclusiva en Chile. Especialistas advierten sobre la necesidad de fortalecer la comprensión y aplicación del enfoque inclusivo

25 / 03 / 2025

La reciente agresión sufrida por una profesora de un liceo de Trehuaco por parte de un estudiante diagnosticado con Trastorno del Espectro Autista (TEA) ha puesto nuevamente en discusión el estado de la educación inclusiva en Chile. Frente a esta situación, la directora de Pedagogía en Educación Diferencial de la Universidad Diego Portales, Liliana Ramos, expuso en una carta publicada en Ciper Chile la necesidad de comprender correctamente el enfoque inclusivo en las escuelas.

Ramos señaló que una escuela inclusiva no se limita a insertar a estudiantes con necesidades específicas en un sistema tradicional, sino que debe asumir la diversidad de todo el estudiantado. Para ello, es esencial que los equipos educativos colaboren y ajusten sus estrategias de enseñanza y aprendizaje en función de las características y necesidades de cada alumno.

A pesar de los avances en políticas de educación inclusiva, la académica UDP enfatizó que aún falta generar culturas y prácticas que fomenten la convivencia y el respeto por la diversidad. Advirtió que este desafío es crucial para el desarrollo de un sistema educativo que forme ciudadanos capaces de valorar la diversidad y contribuir al bienestar colectivo, al cuidado del entorno y a la preservación de la democracia en el país.

Lee la carta en el siguiente enlace.