La violencia en los colegios y las agresiones a profesores reflejan problemáticas sociales más amplias. Especialistas advierten sobre la necesidad de fortalecer la convivencia y el rol educativo de las escuelas.
25 / 03 / 2025
En una reciente entrevista con radio ADN, Ruth Arce, directora de Pedagogía en Educación Media de la Universidad Diego Portales, abordó la creciente violencia en los colegios y la compleja situación que enfrentan los profesores ante agresiones y conflictos dentro de los establecimientos educativos.
Arce señaló que las escuelas están siendo excesivamente demandadas no solo en términos de aprendizajes, sino también en la convivencia educativa y en la gestión de factores externos que afectan a los estudiantes. Según la experta, las instituciones escolares terminan reflejando las problemáticas de la sociedad, lo que genera un ambiente de tensión y manifestaciones de rabia dentro de los establecimientos.
Asimismo, la académica UDP destacó que la violencia escolar ya no es un fenómeno exclusivo de grandes ciudades, sino que también se ha extendido a localidades más pequeñas. Esto ha impactado negativamente en el trabajo pedagógico de los docentes y en la experiencia educativa de los estudiantes, quienes deberían ver la escuela como un espacio de aprendizaje y convivencia.
La discusión sobre la convivencia escolar y la protección de los docentes cobra relevancia en este contexto, reforzando la necesidad de implementar estrategias que permitan abordar estos conflictos y fortalecer el rol formativo de las instituciones educativas.
Revisa la entrevista en el siguiente enlace.