Facultad de Educación UDP realizó webinar “Alfabetización en población adulta en personas en situación de discapacidad intelectual”
02 / 09 / 2025
El pasado miércoles 20 de agosto se llevó a cabo el webinar “Alfabetización en población adulta en personas en situación de discapacidad intelectual”, una instancia formativa y de diálogo que reunió a profesionales, docentes y estudiantes interesados en la inclusión educativa. La actividad fue planificada y ejecutada de manera conjunta por los equipos del Centro de Capacitación Laboral Los Castaños de Coanil y de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial con mención en Desarrollo Cognitivo de la Universidad Diego Portales.
El encuentro virtual tuvo como objetivo compartir experiencias y reflexionar en torno a los desafíos de la alfabetización en adultos con discapacidad intelectual, relevando la importancia de generar espacios que garanticen derechos, autonomía y participación social.
Durante la jornada, la profesora Francisca Carreño, del Centro Los Castaños, presentó la experiencia pedagógica de alfabetización que se ha desarrollado con personas adultas en la institución, basada en el enfoque crítico de Paulo Freire. La expositora explicó cómo este modelo educativo ha permitido avanzar no solo en aprendizajes funcionales, sino también en la construcción de una mirada más integral sobre la educación como herramienta de empoderamiento.
Posteriormente, la académica Luz María Terán, secretaria de estudios de Pedagogía en Educación Diferencial de la UDP e integrante del Comité Ejecutivo del Núcleo Chile de la Red Latinoamericana de Alfabetización, profundizó en la importancia de comprender la alfabetización de personas adultas en situación de discapacidad intelectual como un asunto de derechos humanos.
La jornada contó con la asistencia de alrededor de 50 personas, entre quienes se encontraban profesionales de la educación diferencial, estudiantes universitarios y representantes de instituciones vinculadas a la inclusión. En la fase de cierre, los asistentes realizaron preguntas, compartieron experiencias y valoraron la oportunidad de acceder a un espacio de reflexión que articula la práctica educativa con el compromiso social.
El webinar se enmarcó en la Colecta Coanil 2025, contribuyendo no solo a la difusión de buenas prácticas pedagógicas, sino también al fortalecimiento de redes de colaboración entre instituciones que promueven la educación inclusiva.