Académicas de Pedagogía Básica UDP realizaron taller a docentes de la Escuela Provincia de Chiloé sobre Estrategia para reactivación de la lectura
Las profesoras Michelle Campos y Silvana de la Hoz visitaron el colegio santiaguino y coordinaron talleres para todo el cuerpo docente del establecimiento.
12 / 06 / 2023
Dos académicas de Pedagogía en Educación General Básica de la Universidad Diego Portales, Michelle Campos y Silvana de la Hoz, realizaron talleres enfocados en la Estrategia para reactivación de la lectura.
Estas instancias se dieron en el marco de una colaboración entre Pedagogía Básica UDP y la escuela Provincia de Chiloé, de la comuna de Santiago (DEM), donde se elaboró un plan estratégico que tiene como objetivo abordar las dificultades a las que se enfrentan las y los docentes respecto del rezago de aprendizajes vinculados a la lectura y así colaborar en apoyarles en su trabajo con sus estudiantes en el aula.
Las académicas UDP, en conjunto con Carmen Jara (jefa de UTP de la escuela) y Francisca Garay (encargada de fomento lector), coordinaron talleres dirigidos a todo el cuerpo docente y a las profesoras en formación que se encuentran desarrollando su práctica profesional en este establecimiento. En este contexto, se consideró la Estrategia para reactivación de la lectura promovido por el Ministerio de Educación, así como también las orientaciones para fomentar y desarrollar tanto la lectoescritura como los procesos de comprensión lectora en primer y segundo ciclo.
Según la web del Mineduc, esta estrategia es una “iniciativa compuesta por cinco acciones cuyos objetivos son la recuperación y fortalecimiento de las habilidades lectoras en niños y niñas que cursan 2º, 3º y 4º Básico, y que tiene como misión abordar las consecuencias de aprendizaje que emergieron debido a los efectos que la pandemia dejó en el sistema educativo”.
Se espera que el trabajo colaborativo entre las y los profesores mentores de la escuela y las profesoras en formación de la carrera de Pedagogía Básica UDP genere mejores condiciones para enfrentar este desafío y que, de este modo, los niños y niñas puedan avanzar en sus procesos de aprendizaje de manera transversal.