Académicas de Educación UDP publicaron carta en CIPER Chile sobre la necesidad de fortalecer la educación sexual integral

COMPARTIR

17 / 11 / 2025

Las académicas de la Facultad de Educación de la Universidad Diego Portales, Francisca Romo, Daniela Díaz y Catalina Campos, publicaron en CIPER Chile una carta al director titulada “Educación sexual y desinformación”, en la que abordaron el debate público en torno a la educación integral de la sexualidad (EIS) y la importancia de comunicar este tema con responsabilidad.

En su misiva, las docentes advirtieron que el país atravesaba “tiempos convulsionados, con elecciones próximas y una circulación de información —y desinformación— que aumenta día a día”, contexto en el cual consideraron fundamental cuidar el rigor en materias que influyen directamente en la formación de las personas.

Las académicas recordaron que en Chile la Ley 20.418 exigía educación sexual en la enseñanza media, mientras que el currículum escolar incorporaba desde la educación parvularia contenidos relacionados con conocimiento del cuerpo, autocuidado, límites, consentimiento y emociones, todos abordados desde un enfoque educativo.

Asimismo, plantearon que el desafío era avanzar hacia una comprensión más amplia de la EIS, señalando que “la meta es avanzar hacia EIS, que no solo prevenga riesgos, sino que acompañe a niñas, niños y jóvenes en su desarrollo, promoviendo decisiones informadas, relaciones respetuosas y ejercicio de derechos”. Añadieron que la educación sexual integral “no impone valores: genera espacios de diálogo para comprender el propio desarrollo, respetar la diversidad y reconocer la importancia del consentimiento y el autocuidado”, siempre en articulación con las convicciones de cada familia.

En su carta, enfatizaron también que la EIS fortalecía el rol de las familias, sosteniendo que “cuando las escuelas abordan estos temas aumentan las conversaciones en el hogar” y que hablar de sexualidad con información clara y responsable no debía generar temor, sino mayor confianza en el cuidado y bienestar de las nuevas generaciones.

Lee la carta en el siguiente enlace.