Académicos UDP publicaron artículo en REIDU abordando el valor de la naturaleza para el bienestar y el aprendizaje
02 / 09 / 2025
Los académicos Felipe Kong López y Marcelo Garrido González (Facultad de Educación UDP), junto a Elías Quilodrán Honorato (Vicerrectoría Académica UDP) y Stefanella Costa Cordella (Facultad de Psicología UDP), publicaron el artículo “Baños de bosque y educación: la naturaleza como recurso para el bienestar y el aprendizaje” en el Volumen Especial de la Revista de Investigación en Docencia Universitaria (REIDU), edición realizada en colaboración con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI, oficina en Chile) y la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile).
El artículo analiza la relevancia de los entornos naturales para la salud mental y el aprendizaje en un contexto marcado por la urbanización y la reducción del acceso a áreas verdes. A partir de la práctica japonesa del Shinrin Yoku o baños de bosque, se plantea cómo estas experiencias pueden convertirse en un recurso pedagógico innovador y restaurativo para el bienestar físico, emocional y socioambiental de los estudiantes.
El estudio recoge una experiencia formativa realizada en el Bosque de Santiago con estudiantes de Pedagogía en Educación General Básica, donde se observaron beneficios como la disminución del estrés, el fortalecimiento de competencias socioambientales y la promoción de aprendizajes experienciales. Asimismo, se abordan desafíos actuales como el denominado “Trastorno por Déficit de Naturaleza”, que afecta especialmente a niños y jóvenes en entornos urbanos, destacando la urgencia de incorporar de manera transversal los espacios naturales en la educación.
Entre sus conclusiones, los autores subrayan la importancia de integrar sistemáticamente estas prácticas en los currículos escolares, alineándolas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular aquellos relacionados con salud, bienestar y sostenibilidad. De este modo, la educación no solo potencia la formación de ciudadanos críticos y comprometidos con el medio ambiente, sino que también contribuye al desarrollo integral de las comunidades educativas.
Revisa la publicación en el siguiente enlace.