02 / 06 / 2025
En una columna publicada en el diario El Mercurio, José Joaquín Brunner, director del Doctorado en Educación Superior UDP, y Mario Alarcón, director del Magíster en Gestión de Instituciones de Educación Superior UDP, expresaron su preocupación por la evolución del gobierno universitario en Chile, especialmente en el contexto de las universidades estatales.
Ambos académicos analizaron los efectos de la Ley 21.094 de 2018, que definió un nuevo marco normativo para estas instituciones, y señalaron que su implementación ha dado lugar a reformas que redefinen la distribución interna del poder y los mecanismos de conducción institucional. Según advirtieron, estas transformaciones ocurren en un entorno marcado por una autonomía institucional debilitada, regulaciones más exigentes y restricciones en el financiamiento, lo que podría generar efectos no deseados a nivel sistémico.
Brunner y Alarcón alertaron sobre el riesgo de abandonar el equilibrio alcanzado en las últimas décadas entre un gobierno colegiado y una gestión orientada a resultados, para dar paso a un modelo dominado por lógicas corporativas y disputas políticas internas. A su juicio, la experiencia internacional demuestra que los modelos híbridos —capaces de integrar representación académica, conducción estratégica y rendición de cuentas— fortalecen más eficazmente a las instituciones.
Finalmente, hicieron un llamado a que todo el sistema universitario chileno, más allá de su carácter estatal o privado, aborde críticamente las reformas en curso. Para los académicos, el debate sobre el gobierno universitario debe trascender lo procedimental, ya que está en juego la capacidad de las universidades para adaptarse a un escenario global de profundas transformaciones tecnológicas, políticas y económicas.
Lee la columna en el siguiente enlace.