Camila Jara, investigadora CPCE, participó en conversatorio sobre género, participación y educación política

COMPARTIR

Expuso los primeros resultados de su investigación "Socialización política y formación ciudadana en el contexto escolar chileno: un análisis desde el enfoque de género".

05 / 07 / 2021

Camila Jara, investigadora del Centro de Políticas Comparadas de Educación UDP, participó en el conversatorio “Género, Participación y Educación Política”, organizado por el Centro Justicia Educacional de la Universidad Católica. La cita tuvo como objetivo problematizar y analizar el contexto de creciente participación e inclusión política femenina, las brechas e inequidades que en este dominio se observan desde la formación escolar, así como las oportunidades que el momento político actual supone y ofrece para una mayor inclusión de las mujeres desde la perspectiva del aprendizaje y la socialización política.

En su participación, Jara expuso sobre su investigación “Socialización política y formación ciudadana en el contexto escolar chileno: un análisis desde el enfoque de género”, la cual surge como complemento al Fondecyt regular 1181239 de Cristián Cox, director del CPCE UDP. El estudio liderado por Jara busca identificar y, de reconocer, caracterizar las diferencias o sesgos de género presentes en el proceso de socialización política y formación ciudadana de los y las estudiantes de educación media en el contexto escolar chileno.

Con los resultados que han obtenido, Jara destacó que detectaron “una realidad bastante ambivalente en relación con el género y la formación ciudadana”. Específicamente, el análisis indica que “las mujeres muestran mejores resultado en prácticamente todas la variables analizadas sobre competencias ciudadanas y en mayor medida ocupan los espacios formativos relacionados con la política y la ciudadanía, lo que es posible extrapolar al contexto político general donde se ve un escenario bastante favorable para la participación política de las mujeres“. Jara añadió que este resultado viene a “desafiar esta idea de la política, la ciudadanía y la esfera pública en general como dominios masculino”, aunque aún existen rasgos culturales donde hay una tendencia a la exclusión.

Los resultado también arrojaron que las y los docentes usan mayoritariamente el masculino genérico para nombrar todo lo que tiene que ver con ciudadanía y política, mientras que cuando aparece lo femenino se hace en general en relación al mundo privado, donde la mujer aparece principalmente de tres formas: la mujer en relación a otro como “la madre”, “la abuela” o “la señora de”; cuando se habla de participación comunitaria como juntas de madres; y las mujeres como estudiantes “mateas” y/o “maduras”, asociándolas a calificativos más relacionados con la disciplina escolar. Esto en contraste con los estudiantes hombres a los cuales se les define como más desordenados, más críticos y espontáneos.

Respecto a la oportunidad que abre el momento político actual, Camila Jara destacó que “desde los datos de nuestra investigación podríamos decir que es un terreno sumamente fértil para poder visibilizar los referentes y modelos políticos femeninos. Las manifestaciones feministas, el resultados de las elecciones de constituyentes, la convención constituyente paritaria, son todos insumos para el aprendizaje y la enseñanza de la política a nivel escolar. El tema de la falta de referentes políticos es sumamente preocupante, ya que la literatura tiende a señalar que la falta de modelos políticos femeninos promueve el interés de la política y la intención de la participación política de las mujeres”.