Carta al director de Daniela Díaz y María Alicia Otaegui, académicas Facultad de Educación UDP, publicada en Ciper Chile
En el Día Internacional de la Mujer, académicas de la Facultad de Educación UDP destacaron la importancia de incorporar las masculinidades en la lucha por la equidad de género dentro de los espacios educativos.
17 / 03 / 2025
En una carta publicada en Ciper Chile, las académicas de la Facultad de Educación de la Universidad Diego Portales, Daniela Díaz y María Alicia Otaegui, reflexionaron sobre el rol de las masculinidades en la lucha por la equidad de género en las escuelas, enfatizando la necesidad de un compromiso transversal y sostenido en el tiempo.
Las profesoras destacaron que, en los últimos años, las comunidades educativas han mostrado un mayor compromiso en la conmemoración del 8 de marzo, promoviendo espacios de diálogo y actividades reflexivas que buscan repensar el papel de la educación en la construcción de una sociedad más equitativa. Sin embargo, advierten que este avance aún deja de lado una dimensión fundamental: la participación de los niños, adolescentes y profesores en esta transformación.
“Ya no es suficiente con que las profesoras y las estudiantes sean quienes lideren este discurso y esta práctica. Necesitamos fomentar una comunidad educativa en la que las masculinidades asuman un compromiso permanente con la equidad de género”, sostuvieron las académicas en su carta.
Díaz y Otaegui plantearon que la equidad de género no es solo un desafío para las mujeres, sino un compromiso de toda la sociedad. En este sentido, subrayan el potencial de las escuelas para fomentar masculinidades positivas que cuestionen el machismo, promuevan el respeto y fortalezcan vínculos basados en la igualdad.
Finalmente, las académicas hicieron un llamado a la reflexión y acción dentro de las comunidades educativas: ¿Cuál es el rol de las masculinidades en la conmemoración del 8M? La respuesta, sostienen, radica en generar una participación conjunta que permita avanzar hacia una educación verdaderamente inclusiva y transformadora.
Lee la carta en el siguiente enlace.