Carta al director de Francisca Romo, académica Pedagogía en Educación Parvularia UDP, en el diario La Tercera

COMPARTIR

El proyecto de Ley de Modernización de la Educación Parvularia avanza en el Senado con medidas clave como la optimización de cupos, un registro especializado y el reconocimiento de modalidades alternativas.

21 / 03 / 2025

La académica de Pedagogía en Educación Parvularia de la UDP, Francisca Romo, destacó en una carta al diario La Tercera los avances del proyecto de Ley de Modernización de la Educación Parvularia, recientemente aprobado en indicaciones clave.

Resaltan la prohibición de la doble matrícula para mejorar la disponibilidad de cupos, la creación de un registro de educación parvularia para optimizar la gestión y la ampliación de medidas del plazo de Reconocimiento Oficial hasta 2034. Asimismo, se fortalece la fiscalización de la Superintendencia y se regulan los calendarios de funcionamiento de los centros educativos.

Uno de los puntos más relevantes, según Romo, es el reconocimiento legal a las modalidades alternativas de educación parvularia, lo que permitirá garantizar estándares de calidad en contextos donde la oferta tradicional es limitada. Además, enfatizó la importancia de concebir el nivel de sala cuna como un espacio educativo y no solo asistencial, subrayando la necesidad de reforzar la formación de los equipos pedagógicos.

Lee la carta completa en el siguiente enlace.