Columna de Felipe Kong, académico Facultad de Educación UDP, publicada en El Desconcierto

COMPARTIR

Coescrita con Luis Rodrigo Arrué, académico Facultad de Ciencias Sociales e Historia UDP

14 / 04 / 2025

Título columna: Mega sequía en Chile: Cuando la educación ambiental también es política

“Aunque es común recibir consejos sobre el uso racional del agua –como cerrar la llave al cepillarse los dientes o tomar duchas más breves–, estas acciones individuales, si bien importantes, no logran por sí solas dimensionar ni revertir la magnitud estructural del problema. Es necesario trascender la lógica del “buen ciudadano verde” para avanzar hacia una educación ambiental crítica, capaz de interpelar las causas profundas de la crisis y proponer caminos colectivos de acción”.

“Aunque se han incorporado temas ambientales en el currículo escolar y existen iniciativas estatales y municipales que avanzan en la dirección correcta, estas respuestas siguen siendo tímidas frente a la velocidad y profundidad del cambio climático.

Urge entonces una educación ambiental que no solo informe, sino que también cuestione, movilice y transforme. Que hable del agua no solo como recurso, sino como bien común, y que enseñe a las futuras generaciones a cuidar, gestionar y defender el territorio con conciencia crítica y sentido de comunidad”.

Lee la columna completa en el siguiente enlace.