Columna de Felipe Kong y Marcelo Garrido, académicos Facultad de Educación UDP, en Ciper Chile
En el marco del Día Mundial del Clima, los académicos Felipe Kong y Marcelo Garrido, de la Facultad de Educación de la Universidad Diego Portales, advirtieron sobre la necesidad de fortalecer la educación ambiental en Chile para enfrentar la crisis climática de manera efectiva.
28 / 03 / 2025
En una columna publicada en Ciper Chile, los académicos Felipe Kong y Marcelo Garrido, de la Facultad de Educación de la Universidad Diego Portales señalaron que el cambio climático no solo representaba un problema científico, sino también un desafío ético y educativo. Destacaron que los conflictos socioambientales en el país, como la crisis hídrica en Petorca o la resistencia a proyectos mineros en la Patagonia, evidenciaban la urgencia de formar ciudadanos con conciencia crítica, valores éticos y capacidad de acción.
Los académicos UDP subrayaron que, si bien las soluciones tecnológicas y las políticas públicas eran esenciales, sin una ciudadanía informada y comprometida, cualquier avance resultaría insuficiente. En este sentido, afirmaron que Chile tenía la oportunidad de liderar en educación ambiental, pero que para ello era necesario realizar cambios estructurales en el sistema educativo.
Según Kong y Garrido, el rol del profesorado actual y de los futuros docentes era clave en este proceso, ya que ellos podían integrar la educación ambiental en las aulas a través de un enfoque interdisciplinario y transformador. Finalmente, enfatizaron que no bastaba con comprender el problema del cambio climático, sino que era fundamental formar generaciones capaces de imaginar y construir escenarios de futuro más sostenibles.
Lee la columna en el siguiente enlace.