Directivos de Pedagogía en Educación General Básica UDP alertaron en CIPER sobre efectos de violencia en escuelas de Quilicura

COMPARTIR

Marcelo Garrido y Silvana De La Hoz, director y académica de Pedagogía en Educación General Básica UDP, denunciaron en carta a CIPER Chile el impacto de la violencia en comunidades escolares vulnerables.

07 / 05 / 2025

El director de la carrera de Pedagogía en Educación General Básica de la Universidad Diego Portales, Marcelo Garrido, junto a la académica Silvana De La Hoz, enviaron una carta al director publicada en CIPER Chile, en la que abordaron las graves consecuencias que generó la suspensión de clases en dos escuelas de Quilicura la semana pasada, producto de hechos de violencia en el entorno.

En la carta, ambos académicos reflexionaron sobre la importancia de proteger los espacios educativos, especialmente en sectores vulnerables, señalando que la pérdida de clases no solo representa menos horas de asignaturas como lenguaje o matemáticas, sino también la pérdida de oportunidades para acortar brechas sociales y educativas. “Lo que también se pierde es la posibilidad de acortar las brechas educativas y sociales que posteriormente dan origen a más violencia dentro y fuera de las comunidades”, escribieron.

La misiva también abordó el impacto que esta situación tuvo sobre los estudiantes de pedagogía de la UDP, quienes debían comenzar sus prácticas profesionales esa semana. Por razones de seguridad, la universidad decidió suspender temporalmente las prácticas. “Desde esta vereda estamos llevando a cabo todos los esfuerzos para que esa proyección se detenga, pues consideramos que la educación es uno de los pilares más importantes en una sociedad y, además, un derecho humano fundamental”, destacaron, en referencia al déficit de profesores proyectado para el año 2025.

Los académicos hicieron un llamado a la sociedad a proteger las escuelas, señalando que las consecuencias de la violencia las están pagando tanto los actuales estudiantes y docentes como quienes se están formando para ser profesores en el futuro. Subrayaron que garantizar espacios seguros de aprendizaje es clave para el desarrollo de una ciudadanía activa, crítica y comprometida.

Lee la carta en el siguiente enlace.