10 / 04 / 2025
Tema: Mesa Técnica entrega informe con 10 recomendaciones para mejorar el Sistema de Admisión Escolar
“Precisamente en el marco de la ley de inclusión, que terminó con el lucro, terminó con el copago y terminó también con la selección, porque antes del SAE teníamos en Chile evidencia bien contundente de que una parte del sistema educativo tenía prácticas de selección, algunas discriminatorias. Y que era bueno avanzar hacia un sistema que fuera más justo, más equitativo en el acceso. Y ahí se diseñó el Sistema de Admisión Escolar, que tiene ya diez años de implementación. Y gracias a este acuerdo que se logró en el Congreso el ministerio convocó a una mesa que en la que participamos doce personas de distintas sensibilidades, todos del mundo académico que también hemos trabajado de alguna forma, estudiando, siguiendo de cerca este proceso investigándolo y la tarea que tuvimos fue efectivamente hacer un diagnóstico en base a la evidencia por una parte, pero por otro lado conversando con múltiples actores sostenedores, directivos escolares, profesores, docentes, familias, asociaciones también de actores que participaron en las conversaciones que tuvimos y eso nos permitió tener un diagnóstico bien balanceado de las virtudes y problemas de este sistema”.
“Yo diría que el logro más importante de la mesa fue llegar al diagnóstico de que el Sistema de Admisión fue un avance para el país en materia de acceso equitativo, o sea que todas las personas tengan el mismo derecho y todos los niños, niñas, sin discriminación, el mismo derecho de ingresar a los establecimientos educacionales. Un sistema que es más transparente, o sea, que todos sabemos cuáles son los criterios objetivos sobre los cuales ocurre la admisión, cuestión que también es muy importante y también un sistema eficiente porque las familias no tienen que ir a los colegios, sino que pueden hacerlo en línea y además es eficiente porque le provee al estado información muy rica para tomar decisiones, por ejemplo, prever esta situación de los cupos que faltan en ciertos lugares. Pero al mismo tiempo identificamos problemas que tienen que ver sobre todo con la confianza que este sistema ha generado en la en la ciudadanía. Yo me atrevería a decir que es un sistema que no ha logrado todavía generar la suficiente confianza en las personas de que es un sistema completamente transparente, que es un sistema que es justo para las personas”.
Revisa la entrevista en el siguiente enlace.