Ignacio Figueroa, docente de la Facultad de Educación UDP, participó en las XXII Jornadas Internacionales de Psicología Educacional 2024

COMPARTIR

Se realizó entre el 28 y 30 de octubre en Valparaíso y Viña del Mar

11 / 11 / 2024

Entre el 28 y el 30 de octubre se realizaron en Valparaíso y Viña del Mar, las XXII Jornadas Internacionales de Psicología Educacional (JIPSE 2024). Estas jornadas fueron organizadas por la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) en colaboración con la Asociación Nacional de Psicólogos Educacionales (ANPsE) y el Centro de Investigación para la Educación Inclusiva. Este tradicional evento reunió a especialistas, académicos, estudiantes y profesionales de toda Latinoamérica para intercambiar experiencias y reflexionar sobre los desafíos educativos actuales bajo el lema “Educación en Movimiento para la Transformación”.

Entre los principales temas abordados, destacaron las políticas educativas, la formación ética y crítica de los profesionales, la inclusión y diversidad, y los retos de la educación en tiempos de crisis. Las jornadas ofrecieron un espacio para la presentación de ponencias, paneles y posters, promoviendo el intercambio interdisciplinario y colaborativo entre los participantes.

Desde la Facultad de Educación UDP, el académico Ignacio Figueroa presentó una ponencia centrada en el desarrollo de procesos de autoevaluación enfocados en la inclusión educativa en escuelas. En su intervención, compartió resultados de investigaciones recientes y experiencias sistematizadas, resaltando la implementación y adaptación de las prácticas de indagación propuestas en el “Index for Inclusion” de Tony Booth y Mel Ainscow. Estas prácticas incluyen herramientas como fotografías, paseos guiados, mapeo de sectores y análisis de incidentes críticos, que fomentan una exploración participativa y profunda de las barreras que limitan la inclusión en el entorno escolar.

Además, el docente de la UDP enfatizó la necesidad de que las políticas educativas apoyen activamente estas metodologías de indagación, facilitando así la identificación y superación de los obstáculos que afectan la diversidad y equidad en las instituciones educativas. La investigación en que se basa esta presentación ha sido publicada recientemente en la revista Cuadernos de Investigación Educativa de la Universidad ORT de Uruguay, donde también contribuyeron los académicos Esteban Fica, Jorge Soto, Beatriz Rodríguez y Maritza Quezada, sumando perspectivas colaborativas al estudio de prácticas inclusivas en educación.

En la misma mesa temática también participaron Daniel Opazo, de la Universidad de Chile, y Claudia Godoy, de la Universidad Católica Silva Henríquez, quien además es docente de la Facultad de Educación UDP. Daniel Opazo presentó su trabajo centrado en el rol del psicólogo/a educacional, abordando su impacto en el contexto escolar y su contribución a la construcción de ambientes inclusivos. Por su parte, Claudia Godoy expuso sobre liderazgos intermedios y el papel de las políticas de inclusión educativa, analizando cómo estos liderazgos pueden impulsar prácticas inclusivas y fortalecer la equidad en las instituciones educativas.

Además, en su calidad de miembro de la Asociación Nacional de Psicólogos y Psicólogas Educacionales, Ignacio Figueroa participó en un conversatorio sobre el rol de la psicología educacional en los sistemas educativos, donde discutió el impacto de esta disciplina en el apoyo a estudiantes y docentes en contextos escolares diversos.

A continuación te invitamos a revisar algunas imágenes del evento: