José Joaquín Brunner planteó necesidad de “despermisología” en educación en entrevista con El Mostrador

COMPARTIR

01 / 09 / 2025

José Joaquín Brunner, director del Doctorado en Educación Superior de la Universidad Diego Portales (UDP), participó en una entrevista con El Mostrador donde abordó la necesidad de reducir la burocracia y movilizar recursos en el sistema educativo chileno.

Brunner señaló que la educación requiere una red de máxima potencialidad desde los primeros años de formación, incluyendo salas cuna, jardines infantiles y educación preescolar, como la vía más eficaz para romper el ciclo de la herencia de capitales. Destacó que, aunque todos coinciden en la importancia de este periodo, ningún gobierno ha priorizado ni destinado la energía política necesaria para implementar una estrategia integral que involucre al Estado y a la sociedad civil.

En cuanto al sistema educativo, Brunner sostuvo que estas medidas deben desarrollarse dentro de un modelo mixto, con fuerte participación estatal y de la sociedad civil. Criticó la falta de coherencia entre el discurso de un sistema mixto y la realidad, donde gran parte del foco se concentra en sectores municipales y estatales limitados, dejando de lado la totalidad del sistema.

El académico UDP enfatizó que la educación clama por una “fuerte despermisología”, destacando que directores de colegios y profesores enfrentan un aumento constante de tareas burocráticas que dificultan su labor, situación que también afecta a las universidades. Brunner concluyó que es fundamental reducir la carga administrativa para que los actores educativos puedan concentrarse en su misión principal: enseñar y formar.

Revisa la nota en el siguiente enlace.