José Joaquín Brunner y Mario Alarcón analizaron desafíos del financiamiento en columna publicada en El Mercurio

COMPARTIR

21 / 07 / 2025

José Joaquín Brunner, director del Doctorado en Educación Superior UDP, y Mario Alarcón, director del Magíster en Gestión de Instituciones de Educación Superior UDP, publicaron una columna de opinión en el diario El Mercurio titulada “Lo que el FES no resuelve”, donde abordaron los límites estructurales del actual sistema de financiamiento de la educación superior en Chile.

En su análisis, los académicos sostuvieron que el debate sobre el Fondo de Financiamiento Solidario (FES) no debe centrarse únicamente en los instrumentos de pago, sino que debe considerar la arquitectura general del sistema. En esa línea, plantearon preguntas clave sobre cómo conciliar el acceso universal con la sostenibilidad financiera y la autonomía institucional, y cómo diseñar mecanismos que equilibren equidad, diferenciación y pluralidad de funciones.

Brunner y Alarcón destacaron que la experiencia internacional ofrece alternativas viables, como esquemas mixtos de financiamiento, que combinan recursos estatales y privados, y mecanismos tanto para la demanda como para la oferta, incluyendo fondos basales, convenios de desempeño y fórmulas de distribución. También señalaron que el financiamiento estudiantil podría articularse mediante modelos híbridos, donde la gratuidad coexista con créditos contingentes al ingreso, copagos diferenciados y regulaciones que otorguen mayor flexibilidad a las instituciones.

Finalmente, advirtieron que la pregunta crucial no es solo quién paga o cuánto cuesta, sino si el sistema vigente permite un desarrollo académico pertinente, diverso y sustentable. A juicio de los autores, el diseño actual presenta señales crecientes de disfuncionalidad, por lo que llamaron a no postergar el debate de fondo y avanzar hacia una política pública que recupere sentido, coherencia y dirección en el sector.

Lee la columna en el siguiente enlace.