Participación de José Joaquín Brunner, director Doctorado en Educación Superior UDP, en el diario “La Segunda”
20 / 11 / 2024
En una reciente nota publicada por La Segunda, titulada: Aislados, intubados, con traqueotomía e incontables cirugías: así se vive la invisibilizada tragedia del INBA. José Joaquín Brunner, director Doctorado en Educación Superior UDP, analizó la compleja y dramática situación vivida en el Internado Nacional Barros Arana (INBA).
Para la autoridad académica de la UDP, este caso representa una tragedia sin precedentes en la historia escolar chilena, marcada por la falta de respuestas y la normalización de la violencia en los recintos educativos. Su llamado es claro: como sociedad, es imprescindible abordar de manera decidida este problema para proteger a los estudiantes y garantizar un entorno escolar seguro.
“No logro recordar nada que se le parezca en magnitud ni complejidad a lo del INBA. Esto obedece a la lógica de pérdida de toda autoridad, es una verdadera tragedia en la historia escolar chilena que prácticamente se la ha invisibilizado”, aseguró el sociólogo José Joaquín Brunner, investigador de la UDP.
El director de Doctorado en Educación Superior UDP señaló que “luego de las primeras 48 horas no hay mucha más información. Uno esperaría que los directos responsables de la gestión, que son los directivos del colegio, el sostenedor, y los ministerios de Educación y Salud estuvieran permanentemente informando tanto de la evolución de los alumnos heridos y el soporte a sus familias, como del conflicto que era por todos evidente y que terminó en tragedia”. A su juicio “hay una cierta normalización del tema. Y el mayor problema es que esta tragedia ocurre dentro de un recinto escolar y con menores de edad. Sabemos desde hace mucho que la violencia escolar en colegios emblemáticos es un problema instalado, pero precisamente era la oportunidad para abordarlo. ¿Qué haremos como sociedad, como autoridad, para erradicar la organización de la violencia de las escuelas? No hay respuestas… ni siquiera se hace la pregunta. Pareciera que como no hay respuesta, es mejor no decir nada”.
Te invitamos a que leas la nota completa en el siguiente enlace.