Paulina Herrera, directora del Diplomado en Convivencia Escolar UDP, analizó medidas de seguridad en colegios en Radio Metropolitan

COMPARTIR

07 / 07 / 2025

Paulina Herrera, directora del Diplomado Convivencia Escolar para Líderes Educativos de la Universidad Diego Portales, fue entrevistada por Radio Metropolitan en el marco del anuncio de patrullajes preventivos en colegios de 44 comunas del país, una medida implementada ante el sostenido aumento de hechos de violencia escolar.

Durante la conversación, Herrera valoró positivamente la estrategia intersectorial, destacando el trabajo conjunto entre las policías y el Ministerio de Educación. “A mí me parece positivo lo de los patrullajes preventivos, más aún porque es un trabajo intersectorial (…). Yo creo que el gran camino para la seguridad es un trabajo comunitario, en que de alguna manera hay un trabajo amable y colaborativo entre la policía y los colegios”, señaló. En esa línea, enfatizó que la seguridad escolar debe abordarse como una preocupación país, más allá del entorno educativo.

Además, la especialista advirtió sobre la necesidad de considerar el contexto social que rodea a las escuelas. “La violencia que ocurre afuera de la escuela, en la micro o en el negocio que está al lado, obviamente afecta a la escuela. (…) Un niño que vive en ese contexto y que llega estresado, angustiado a la escuela, eso va a afectar su aprendizaje”, explicó, subrayando la importancia de medidas a nivel comunitario.

La académica UDP también planteó reparos frente a estrategias más invasivas como los pórticos de seguridad o la revisión de mochilas. “Una cosa es atacar la violencia, que es vital (…), pero también hay que alimentar y nutrir la convivencia. Temas como ese alteran la convivencia, porque generan una sensación de inseguridad, de amenaza, de desconfianza muy fuerte en las comunidades educativas”, afirmó.

Finalmente, valoró que las patrullas preventivas estén siendo diseñadas con tecnología y herramientas como la inteligencia artificial para mejorar su efectividad, señalando que “por mucho tiempo no han sido muy efectivas, como no estar en el lugar justo”.

Revisa la entrevista en el siguiente enlace.