UDP expuso investigación sobre competencias ambientales docentes en Congreso Internacional GreenMind UTEM
Académicos UDP participaron en el Congreso Internacional GreenMind con una ponencia sobre educación ambiental en tres carreras.
15 / 05 / 2025
Entre el 14 y 15 de mayo se realizó en la Casa Central de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) el Congreso GreenMind: Congreso Internacional de I+D+i+e para un Desarrollo Sustentable , instancia que reunió a representantes de distintas casas de estudio, instituciones gubernamentales y organizaciones vinculadas al desarrollo sostenible. El evento fue organizado por la Red Compromiso Desarrollo Sustentable , el Ministerio de Educación , el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CUECH) , junto con MetaRedS y la Red Campus Sustentable .
En representación de la Universidad Diego Portales (UDP) , participaron los académicos Felipe Kong , de la Facultad de Educación; Margarita Jans , de la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño (FAAD) ; y Elías Quilodrán , de la Vicerrectoría Académica, quienes presentaron la ponencia “La voz de los docentes: una mirada a las competencias ambientales en la formación universitaria” . Esta actividad contó también con la intervención del Director de Vinculación con el Medio UDP, Sebastián Pérez Bannen .
La investigación forma parte del proyecto financiado por el Fondo de Investigación Asociativa 2023 de la Vicerrectoría de Investigación e Innovación UDP . El estudio fue dirigido por el académico Felipe Kong y desarrollado en colaboración con las investigadoras Margarita Jans (FAAD) , Paula Fariña (Ingeniería) y el sociólogo Elías Quilodrán , integrando así un enfoque interdisciplinario para abordar la sostenibilidad desde la educación superior.
El proyecto tiene como eje central la integración de competencias ambientales en la formación universitaria , y se centró en el análisis de tres programas de estudio impartidos en la UDP: Pedagogía en Educación General Básica , Arquitectura e Ingeniería Civil Industrial . A través de entrevistas y revisión curricular, el equipo indagó en cómo se desarrollan estas competencias en los planos de estudio y cuáles son las percepciones de los docentes respecto a la incorporación de contenidos ambientales en sus prácticas pedagógicas.
La participación en GreenMind permitió compartir estos hallazgos con una audiencia internacional, generando diálogo en torno a los retos comunes que enfrentan las universidades frente al cambio climático y la sustentabilidad . Asimismo, el congreso se consolidó como un espacio de colaboración e intercambio de buenas prácticas entre instituciones comprometidas con el desarrollo sostenible.